reloj
miércoles, 14 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
Cultura (Carnaval, tradiciones..)
Cultura: La ciudad de Moca tiene su propia cultura y
costumbre; se caracteriza por anuncios a los muertos por medios audio
parlantes callejeros, el viaducto y el ferrocarril de Moca, nuestra
primicia de tener un Zoológico Botánico, así mismo como la frase de ser
“Seco, Sacudío y Medío por Buen Cajón”, son elementos apropiados de la
cultura y folclore de Moca. Los dichos de que “los mocanos caminan por
el medio de la calle” y de que cuando va a llover “has como los mocanos
que se la dejan caer”. Estas principales características pertenecen a la
cultura de los mocanos.
Fiestas Patronales y Cristianas
Moca es una población con fuertes creencias cristianas, formando religiosamente bajo el manto Sagrado de la Virgen del Rosario, y en honor a ella son celebradas las fiestas patronales del pueblo. Dicho culto se debe a una revelación de la virgen María a Santo Domingo de Guzmán, el cual está reconocido como fundador del rezo del Rosario.
Un paisaje lleno de colorido y de siluetas otoñales es un paisaje tremendamente llamativo con una policromía natural que asemeja muy bien una pintura del Medioevo. Con la cosecha del cafeto madurando llenando los aires de un dulzón olor peculiar, con los framboyanes de la zona cordillerana florecidos para darle un matiz atrevido a la foresta mocana, no cabe duda de que estábamos en presencia del más claro indicio de que debíamos prepararnos para celebrar las fiestas patronales.
Teatro
El 29 de marzo del año 2007 se funda el Grupo Cosecha Teatro, con el propósito de fortalecer el movimiento teatral de Moca y toda la región del Cibao. Surge por la inquietud de Alexander Jerez, de rescatar el valor tradicional que ha caracterizado este municipio en el desarrollo del teatro, para así elevar el arte y la cultura, con el fin de despertar el interés por el desarrollo artístico.
Constituido por un grupo de jóvenes profesionales del teatro, con objetivos y metas claras sobre la estética teatral.
En un afán constante por mostrar su trabajo y con esa sed de proyectar y expandir el arte teatral, Cosecha Teatro, ha realizado varias, presentaciones en diferentes lugares de la República Dominicana y la Provincia Espaillat.
Fiestas Patronales y Cristianas
Moca es una población con fuertes creencias cristianas, formando religiosamente bajo el manto Sagrado de la Virgen del Rosario, y en honor a ella son celebradas las fiestas patronales del pueblo. Dicho culto se debe a una revelación de la virgen María a Santo Domingo de Guzmán, el cual está reconocido como fundador del rezo del Rosario.
Un paisaje lleno de colorido y de siluetas otoñales es un paisaje tremendamente llamativo con una policromía natural que asemeja muy bien una pintura del Medioevo. Con la cosecha del cafeto madurando llenando los aires de un dulzón olor peculiar, con los framboyanes de la zona cordillerana florecidos para darle un matiz atrevido a la foresta mocana, no cabe duda de que estábamos en presencia del más claro indicio de que debíamos prepararnos para celebrar las fiestas patronales.
Teatro
El 29 de marzo del año 2007 se funda el Grupo Cosecha Teatro, con el propósito de fortalecer el movimiento teatral de Moca y toda la región del Cibao. Surge por la inquietud de Alexander Jerez, de rescatar el valor tradicional que ha caracterizado este municipio en el desarrollo del teatro, para así elevar el arte y la cultura, con el fin de despertar el interés por el desarrollo artístico.
Constituido por un grupo de jóvenes profesionales del teatro, con objetivos y metas claras sobre la estética teatral.
En un afán constante por mostrar su trabajo y con esa sed de proyectar y expandir el arte teatral, Cosecha Teatro, ha realizado varias, presentaciones en diferentes lugares de la República Dominicana y la Provincia Espaillat.
Comida de Moca.
El flip es una bebida que incluye huevo y licor en su preparación. Esta vez me ha dado por uno de moca y un poco de helado y nata. Fantástico. ... decoraremos este rico flip de moca con la ralladura de chocolate ..
El típico roscón de Reyes con su agua de azahar para darle ese sabor tan característico, y con su regalito y su haba para que sea algo mágico. ... guste, crema de nata, chocolate, moca, vainilla... El regalo del roscón
Lugares Turisticos de Moca.
Moca es la ciudad principal de la provincia Espaillat, al noreste
de la Republica
Dominicana. Se cree que su nombre deriva de una palabra aborigen que se
usaba para denominar el sitio en que la ciudad se encuentra.
Moca ha sido una ciudad importante en la historia de la República Dominicana. Fue la cuna de la Constitución de Moca en 1958, que buscaba devolver los derechos y libertades ciudadanos y crear un país más justo.
Es una provincia de gran desarrollo agropecuario, siendo sus principales productos agrícolas el café, cacao, plátano y yuca. Es una de las provincias de mayor desarrollo de la producción avícola y porcina, con sus agroindustrias asociadas.
Debido a que Moca no es una ciudad costera, no existe en ella una actividad turística notable, pero sí la hay en la parte costera de la provincia a la que pertenece. En el municipio de Gaspar Hernández , a minutos de la ciudad de Moca y dentro de la misma provincia Espaillat, se encuentran varias playas que forman parte del polo turístico Río San Juan - Puerto Plata .
Por otra parte, en la cordillera septentrional, entre el municipio de Jamao al Norte y el Distrito Municipal de José Contreras-Villa Trina, existen las bellezas naturales vírgenes de mayores atractivos y potencial para el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo de montaña de la zona
Moca ha sido una ciudad importante en la historia de la República Dominicana. Fue la cuna de la Constitución de Moca en 1958, que buscaba devolver los derechos y libertades ciudadanos y crear un país más justo.
Es una provincia de gran desarrollo agropecuario, siendo sus principales productos agrícolas el café, cacao, plátano y yuca. Es una de las provincias de mayor desarrollo de la producción avícola y porcina, con sus agroindustrias asociadas.
Debido a que Moca no es una ciudad costera, no existe en ella una actividad turística notable, pero sí la hay en la parte costera de la provincia a la que pertenece. En el municipio de Gaspar Hernández , a minutos de la ciudad de Moca y dentro de la misma provincia Espaillat, se encuentran varias playas que forman parte del polo turístico Río San Juan - Puerto Plata .
Por otra parte, en la cordillera septentrional, entre el municipio de Jamao al Norte y el Distrito Municipal de José Contreras-Villa Trina, existen las bellezas naturales vírgenes de mayores atractivos y potencial para el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo de montaña de la zona
Atracciones y lugares turisticos en Moca
Carnaval Mocano
El Parque de Antonio Maza
Calle Duarte en la salida de Moca.La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Del siglo XVII.
Monumentos de Moca.
POR NICOLAS ARROYO RAMOS
Monumento a la Muñeca sin Rostro, levantado en la ciudad de Moca, para rendir tributo a las manos creativas y la tradición artesanal de la comunidad mocana del Higuerito, lugar donde se fabrican estas muñecas de fama nacional e internacional.
Datos Generales de Moca.
Fecha de creacción de la provincia: Fue creada el 29 de mayo de 1885, siendo la primera provincia creada en la República luego de las cinco creadas por la primera Constitución en 1844. Su nombre es en honor a Ulises Francisco Espaillat.
Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-09.
Superficie: 828.74 kilómetros cuadrados.3a Está en el lugar 27o. en cuanto a superficie con 1.7% del territorio nacional.
Límites: Tiene la provincia Salcedo hacia el este, La Vega hacia el sur, Santiago y Puerto Plata hacia el oeste y el Océano Atlántico hacia el norte. En su porción noreste colinda con la provincia María Trinidad Sánchez.
Región administrativa: Forma parte de la Región I - Cibao Norte.
Geografía
Montañas: La Cordillera Septentrional atraviesa por el centro de la provincia.
Hidrología: Los ríos de esta provincia son cortos. Entre ellos, tenemos el Yásica, que hace frontera con Puerto Plata; el Licey, que atraviesa la provincia por el Sur; y Veragua, Bacuí, Moca, entre otros.
La principal cuenca en la provincia es la cuenca alta del río Yuna, ya que casi la mitad sur de la provincia desagua, directa o indirectamente, hacia el río Camú, el afluente más importante del Yuna; esta cuenca abarca una superficie de 328.60 km².
Otras cuencas relativamente importantes son las de los ríos Yásica, con 251.47 km²; Joba Arriba, con 117.99 km²; y Río San Juan con 56.13 km².1a
Zonas de Vida y Cobertura Forestal: 1b En la provincia Espaillat existen tres zonas de vida. Esas zonas de vida en la provincia son:
Áreas protegidas: 1c En la provincia Espaillat solamente hay una área protegida que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la cual es
Municipios:Hidrología: Los ríos de esta provincia son cortos. Entre ellos, tenemos el Yásica, que hace frontera con Puerto Plata; el Licey, que atraviesa la provincia por el Sur; y Veragua, Bacuí, Moca, entre otros.
La principal cuenca en la provincia es la cuenca alta del río Yuna, ya que casi la mitad sur de la provincia desagua, directa o indirectamente, hacia el río Camú, el afluente más importante del Yuna; esta cuenca abarca una superficie de 328.60 km².
Otras cuencas relativamente importantes son las de los ríos Yásica, con 251.47 km²; Joba Arriba, con 117.99 km²; y Río San Juan con 56.13 km².1a
Zonas de Vida y Cobertura Forestal: 1b En la provincia Espaillat existen tres zonas de vida. Esas zonas de vida en la provincia son:
- Bosque seco Subtropical (bs-S), con una superficie de 4.53 km²; se encuentra alrededor del distrito municipal La Ortega.
- Bosque húmedo Subtropical (bh-S), con una superficie de 625.64 km²; es la zona de vida más extensa en la provincia, principalmente en las zonas bajas.
- Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S), con una superficie de 192.73 km²; se encuentra principalmente en la Cordillera Septentrional.
Áreas protegidas: 1c En la provincia Espaillat solamente hay una área protegida que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la cual es
- Áreas de Protección Estricta
Reserva Científica- La Salcedoa, con superficie de 14.49 km² en la provincia; la mayor parte de esta reserva científica se encuentra en la provincia Hermanas Mirabal.
Municipio cabecera: Moca, con 179,829 (83,518 urbana y 96,311 rural) en el municipio.
Municipios y sus Distritos Municipales
Municipios y sus Distritos Municipales
- Moca (coordenadas: 19° 24' N - 70° 32' W)
- Canca La Reina (D.M.)
- El Higüerito (D.M.)
- José Contreras (D.M.)
- Juan López (D.M.)
- La Ortega (D.M.)
- Las Lagunas (D.M.)
- Monte de la Jagua (D.M.)
- San Víctor (D.M.)
- Cayetano Germosén (coordenadas: 19° 20' N - 70° 29' W)
- Gaspar Hernández (coordenadas: 19° 37' N - 70° 17' W)
- Joba Arriba (D.M.)
- Veragua (D.M.)
- Villa Magante (D.M.)
- Jamao al Norte (coordenadas: 19° 39' N - 70° 27' W)
Densidad: 279.9 habitantes/km2.
Porcentaje de población urbana: 45.4%.
Ciudad más poblada: Moca, con población urbana de 65,445 habitantes.
Porcentaje de población urbana: 45.4%.
Ciudad más poblada: Moca, con población urbana de 65,445 habitantes.
Economía
Es conocida por su producción agrícola, siendo el llantén, el plátano y la yuca los cultivos principales. Otros frutos menores: guineos, gandúl, yautía, ñame, calabaza, habichuelas, café, naranjas, limones, grapefruit, lechosa (papaya), etc. También se cultivan una gran variedad de vegetales como lechuga, tomates, berenjenas, ajíes, repollo, entre otros. Además tiene un gran desarrollo en productos avícolas, teniendo una producción de un 70% en ese sector.Otros Apuntes Históricos: La Constitución de Moca (1858)
El día 19 de febrero de 1858, a las doce del día, un grupo de veintiséis hombres que representaban las más importantes poblaciones del país comenzó a reunirse en el poblado de Moca para elaborar una nueva Constitución de la República.En su discurso de apertura, Benigno Filomeno Rojas, el Presidente de esa Asamblea Constituyente, declaró que las vicisitudes padecidas por los dominicanos en los catorce años anteriores eran prueba suficiente de que había "errores que se deben corregir y vacíos que hay que llenar" para reivindicar los derechos usurpados al pueblo dominicano, pues "las instituciones que han regido no estaban en armonía con los deseos y necesidades de la Nación".
Se refería, particularmente, a la despótica Constitución de noviembre de 1854 que había mutilado todas las libertades públicas y los derechos fundamentales. Por ello Rojas dijo que el texto que debía salir de esas nuevas deliberaciones debía consignar definitivamente los principios de la libertad, la seguridad individual y el respeto a la propiedad.
Historia
Se ha establecido que el primer Ayuntamiento de Moca fue creado por decreto el 9 de mayo de 1843 sustituyendo al consejo de notables. El consejo municipal durante la anexión de la República a España, creó en Moca, una Junta Municipal (1861-1863).4 También se encuentra el municipio de algarroba , muy folclórico y tradicionalista por sus costumbres de tomar ron en las calles y por sus peleas de gallo y de mujeres, además la crianza de aves (pollos) y ganado porcino.Toponimia
Hasta el momento no se ha determinado con precisión el significado de la palabra Moca; según Emiliano Tejera, la palabra Moca es un vocablo que significa árbol que se da a la orilla de los ríos, pero en Moca no existe ningún indicio de esos árboles.[cita requerida] Otros afirman que la palabra Moca proviene de la región Mocán sección de la provincia de La Vega cercana a río, quitándosele la letra “n” y el acento. Otros afirman que el vocablo Moca, significa nombre del cultivo del café: Mocca. La versión más aproximada a la verdad es la que afirma que este vocablo se deriva de un término aborigen con el cual se bautizaba a una región, demuestran de un asentamiento en las cercanías de Villa Trina, donde hasta ahora se han encontrado cientos de piezas de vasijas que al parecer datan del 1400; además el historiador José Gabriel García, quien secunda estos orígenes junto a Torres, al referirse al término de Moca afirma que: este vocablo se refiere a un nitaíno del cacicazgo de Maguá.Mapa de la provincia Moca.
Fecha de creacción de la provincia: Fue creada el 29 de mayo de 1885, siendo la primera provincia creada en la República luego de las cinco creadas por la primera Constitución en 1844. Su nombre es en honor a Ulises Francisco Espaillat.
Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-09.
Superficie: 828.74 kilómetros cuadrados.3a Está en el lugar 27o. en cuanto a superficie con 1.7% del territorio nacional.
Límites: Tiene la provincia Salcedo hacia el este, La Vega hacia el sur, Santiago y Puerto Plata hacia el oeste y el Océano Atlántico hacia el norte. En su porción noreste colinda con la provincia María Trinidad Sánchez.
Región administrativa: Forma parte de la Región I - Cibao Norte.
Geografía
Montañas: La Cordillera Septentrional atraviesa por el centro de la provincia.
Hidrología: Los ríos de esta provincia son cortos. Entre ellos, tenemos el Yásica, que hace frontera con Puerto Plata; el Licey, que atraviesa la provincia por el Sur; y Veragua, Bacuí, Moca, entre otros.
La principal cuenca en la provincia es la cuenca alta del río Yuna, ya que casi la mitad sur de la provincia desagua, directa o indirectamente, hacia el río Camú, el afluente más importante del Yuna; esta cuenca abarca una superficie de 328.60 km².
Otras cuencas relativamente importantes son las de los ríos Yásica, con 251.47 km²; Joba Arriba, con 117.99 km²; y Río San Juan con 56.13 km².1a
Zonas de Vida y Cobertura Forestal: 1b En la provincia Espaillat existen tres zonas de vida. Esas zonas de vida en la provincia son:
Áreas protegidas: 1c En la provincia Espaillat solamente hay una área protegida que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la cual es
Municipios:Hidrología: Los ríos de esta provincia son cortos. Entre ellos, tenemos el Yásica, que hace frontera con Puerto Plata; el Licey, que atraviesa la provincia por el Sur; y Veragua, Bacuí, Moca, entre otros.
La principal cuenca en la provincia es la cuenca alta del río Yuna, ya que casi la mitad sur de la provincia desagua, directa o indirectamente, hacia el río Camú, el afluente más importante del Yuna; esta cuenca abarca una superficie de 328.60 km².
Otras cuencas relativamente importantes son las de los ríos Yásica, con 251.47 km²; Joba Arriba, con 117.99 km²; y Río San Juan con 56.13 km².1a
Zonas de Vida y Cobertura Forestal: 1b En la provincia Espaillat existen tres zonas de vida. Esas zonas de vida en la provincia son:
- Bosque seco Subtropical (bs-S), con una superficie de 4.53 km²; se encuentra alrededor del distrito municipal La Ortega.
- Bosque húmedo Subtropical (bh-S), con una superficie de 625.64 km²; es la zona de vida más extensa en la provincia, principalmente en las zonas bajas.
- Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S), con una superficie de 192.73 km²; se encuentra principalmente en la Cordillera Septentrional.
Áreas protegidas: 1c En la provincia Espaillat solamente hay una área protegida que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la cual es
- Áreas de Protección Estricta
Reserva Científica- La Salcedoa, con superficie de 14.49 km² en la provincia; la mayor parte de esta reserva científica se encuentra en la provincia Hermanas Mirabal.
Municipio cabecera: Moca, con 179,829 (83,518 urbana y 96,311 rural) en el municipio.
Municipios y sus Distritos Municipales
Municipios y sus Distritos Municipales
- Moca (coordenadas: 19° 24' N - 70° 32' W)
- Canca La Reina (D.M.)
- El Higüerito (D.M.)
- José Contreras (D.M.)
- Juan López (D.M.)
- La Ortega (D.M.)
- Las Lagunas (D.M.)
- Monte de la Jagua (D.M.)
- San Víctor (D.M.)
- Cayetano Germosén (coordenadas: 19° 20' N - 70° 29' W)
- Gaspar Hernández (coordenadas: 19° 37' N - 70° 17' W)
- Joba Arriba (D.M.)
- Veragua (D.M.)
- Villa Magante (D.M.)
- Jamao al Norte (coordenadas: 19° 39' N - 70° 27' W)
Densidad: 279.9 habitantes/km2.
Porcentaje de población urbana: 45.4%.
Ciudad más poblada: Moca, con población urbana de 65,445 habitantes.
Porcentaje de población urbana: 45.4%.
Ciudad más poblada: Moca, con población urbana de 65,445 habitantes.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Mapa de la Republica Dominicana.
Moca es el municipio cabecera de la provincia Espaillat en la República Dominicana La provincia Espaillat fue constituida originalmente por las comunas de San Francisco de Macorís, San Antonio del Yuna, Matanzas (Nagua), Juana Núñez (Salcedo) y Moca, como común cabecera, el 28 de mayo de 1885, por resolución del Congreso Nacional y en el gobierno presidido por Don Alejandro Woss y Gil. Todo este territorio era parte de la provincia de la Vega y se designó con el nombre de Espaillat para honrar la memoria de uno de los grandes civilistas dominicanos, el presidente de la República Don Ulises Francisco Espaillat (1823-1878).
La Provincia Espaillat, cuyo nombre honra la memoria del Presidente Ulises Francisco Espaillat, se encuentra ubicada en la región norcentral, perteneciente al Cibao. Su extensión es de 839 km2. Por su dimensión es la 28.ª provincia del país, su tamaño equivale al 1.7 por ciento del territorio nacional, sus coordenadas son: 16o 30’ latitud norte y 70o 27’ longitud oeste.
En el octavo censo del 2002 la oficina nacional de censo reporta la Provincia Espaillat con 225,000 habitantes, entre estos los hombres tienen 65,531 y las mujeres 66,202.
La densidad poblacional es de 268,4 habitantes por km2.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)